miércoles, 1 de julio de 2015

POLIOMIELITIS

1 Descripción clínica

La poliomielitis es una enfermedad vírica aguda, cuya gravedad varía desde una infección asintomática hasta enfermedad febril inespecífica, meningitis aséptica, enfermedad paralítica y muerte. Los síntomas de la «enfermedad menor», incluyen fiebre, malestar general, cefalea, náusea y vómito; si la enfermedad evoluciona, pueden aparecer mialgias intensas y rigidez del cuello y la espalda, con o sin parálisis flácida. La parálisis de los músculos de la respiración y la deglución con frecuencia amenaza la vida.
En nuestro medio esta enfermedad también se llama: Parálisis Infantil, Fiebre Polioviral, Suchuusu, (aymara) Suchuonqoy (Quechua)

2 Aspectos clínicos

En Bolivia la ultima epidemia se produjo en el año 1979, habiéndose registrado 433 casos. En septiembre de 1994 la Comisión Internacional de Certificación de la Erradicación de la Poliomielitis (CICEP) declaró que se había interrumpido la transmisión del polio virus salvaje en las Américas.
Muchas personas infectadas con el poliovirus, presentan cuadros leves. que no pueden distinguirse clínicamente de otros padecimientos en los cuales hay fiebre, dolor muscular, cefalea, vómitos, náuseas, rigidez del cuello y de la espalda y con menor frecuencia signos de meningitis aséptica (no bacteriana). Las infecciones subclínicas son comunes, la razón entre estas y las cllnicas oscila de 100 a 1 y de 1000 a 1.
Los niños de mayor edad y los adultos corren más riesgo de contraer la enfermedad paralitica, y en estas personas la tasa de letalidad oscila entre 2 y 20 %.
Cuando la parálisis afecta al bulbo raquideo o los órganos respiratorios la tasa puede ascender al 40%.
En el programa de erradicación de la poliomielitis, se hace hincapié en la vigilancia de todos los casos de parálisis flácida aguda (PFA), cualquiera que sea su causa, en los niños menores de quince años. Todo caso de PFA detectado deberá investigarse de inmediato (dentro de las 48 horas siguientes), a fin de descartar al poliovirus salvaje como causa.
Es habitualmente flácida
Dificultad al pararse y caminar
Está precedida de fiebre moderada, dolores musculares, dolor de cabeza, nauseas, vómitos, rigidez de cuello y espalda. Con menos frecuencia, signos de meningitis aséptica.
En su mayoría no hay pérdida de sensibilidad
Las piernas se afectan más que los brazos
Es generalmente asimétrica
Lo más común es la parálisis de una pierna, seguida de un brazo o de ambas piernas o ambos brazos.
Son pocos los niños mayores y adultos susceptibles.

3 Diagnóstico

Ver en Vigilancia en este mismo capitulo

4. Diagnóstico diferencial

Se deben investigar todos los casos de PFA en menores de 15 años que no sean por causa traumática evidente. Cuando hay una presunción firme de poliomielitis en personas mayores de 15 años. estos casos también deben investigarse exhaustivamente.
En la fase aguda. la poliomielitis es difícil de confirmar solamente mediante síntomas y signos, en vista de que hay otras enfermedades - como el Sindrome de Guillain Barré y la Mielitis Transversa, - que producen síntomas similares. Otras enfermedades con las cuales se confunde la poliomielitis son la Neuritis Traumática, tumores, meningitis, encefalitis e intoxicaciones.
En la poliomielitis, las secuelas generalmente son graves y permanentes, en cambio en las enfermedades antes mencionadas, tienden a resolverse 60 días después de su início.
Las parálisis de los miembros, flácidas y asimétricas, o las parálisis bulbares sin pérdida sensorial durante una enfermedad febril aguda en menores o adultos jóvenes, indican casi siempre una poliomielitis, aunque en raras ocasiones ciertos virus coxsackie y ECHO producen el mismo cuadro clinico.
En el síndrome de Guillain-Barré, confundido a menudo con la poliomielitis paralítica, no suele haber fiebre, la hipotonia muscular es simétrica, los hallazgos sensoriales aparecen en el 70% de los casos y las proteínas del LCR suelen hallarse notablemente elevadas en presencia de un número normal de células.
También se debe tener en cuenta a la afectación del SNC debido al virus de la parotiditis o al virus
del herpes simple, meningitis tuberculosa o absceso cerebral y, en ciertas áreas geográficas, la meningoencefalitis debido a arbovirus.
La poliomielitis no paralitica no puede diferenciarse clínicamente de la meningitis aséptica debida a otros agentes; para confirmar el diagnóstico se requiere el aislamiento del virus en la faringe y/o heces o la demostración de un aumento de los anticuerpos.

5. Complicaciones

La insuficiencia respiratoria puede ser debida a la afectación de la médula espinal que causa parálisis de los músculos de la respiración o a la lesión producida por el virus de los centros respiratorios del bulbo y la parálisis de los músculos inervados por los pares craneales. La respiración artificial es el tratamiento para ambos casos.
En los pacientes con hipotonia del músculo faríngeo, dificultad para tragar, incapacidad para toser y acumulación de secreciones broncotraqueales debe instituirse drenaje postural y aspiración. A menudo se requiere intubación o traqueostomía.

6. Tratamiento

El tratamiento es sintomático
Los pacientes con poliomielilis abortiva o no palalítica leve sólo precisan reposo en cama durante varios días. El tratamiento sintomático con analgésicos y antipiréticos puede ser útil.
Durante la mielitis activa está indicado el reposo en una cama dura y con estribos, para ayudar a prevenir la caída del pie. El espasmo y el dolor muscular se pueden aliviar con varias aplicaciones diarias de compresas calientes y húmedas durante 20 minutos cada vez.
La retención urinaria, una complicación frecuente en los pacientes con parálisis de la pierna, puede responder a un parasimpaticomimético como el betanecol, a dosis de 5-30 mg p.o. ó 0.6 mg/kg/d por via S.C., fraccionadas c/6 a 8 horas. No obstante, a menudo es preferible un programa de sondaje intermitente para disminuir la posibilidad de desarrollar una infección urinaria. Si ésta aparece, está indicado el tratamiento con un antibiótico apropiado y una gran ingesta de liquido para impedir la formación de cálculos urinarios de fosfato cálcico.

La terapéutica física es la parte más importante del tratamiento de la poliomielitis paralítica durante la convalecencia.

0 comentarios :

Publicar un comentario