PAI Bolivia 2015

Proteger a los niños de las enfermedades a través de las vacunas es responsabilidad de todos

PAI Bolivia 2015

Proteger a los niños de las enfermedades a través de las vacunas es responsabilidad de todos

PAI Bolivia 2015

Proteger a los niños de las enfermedades a través de las vacunas es responsabilidad de todos

PAI Bolivia 2015

Proteger a los niños de las enfermedades a través de las vacunas es responsabilidad de todos

PAI Bolivia 2015

Proteger a los niños de las enfermedades a través de las vacunas es responsabilidad de todos

viernes, 3 de julio de 2015

Las Vacunas y el Tétanos


PAI

Vías de Administración


jueves, 2 de julio de 2015

Evaluación

Responde este formulario para ver cuanto aprendiste sobre las vacunas, haz click aqui

Juegos

Aca podrás encontrar divertidos juegos para poder aprender mas delas vacunas, dale click aqui

miércoles, 1 de julio de 2015

CONTROL DE TEMPERATURA

Control de temperatura


El control de temperatura se realiza utilizando dos termómetros, poniéndolos, uno en la división superior del gabinete y la otra en la división inferior del equipo frigorífico.

Cuando se tiene un ambiente fresco por la mañana, regular el termostato de modo que la temperatura sea de +2° C a +4° C, y fijarlo con cinta adhesiva para que nadie lo pueda cambiar.

No ajustar el mismo después de cortes de energía o en caso de que la temperatura ocasionalmente suba sobre los +8° C, tomando en cuenta las diferentes épocas del año. (Invierno y verano).


CUIDADOS GENERALES

Cuidados generales

Para preservar y alargar la vida útil de los equipos de refrigeración y ahorrar el consumo de energía
eléctríca, se debe considerar con mucho cuidado los siguientes puntos.

Ubicación


a)    Se debe instalar el refrigerador en un ambiente fresco, bien ventilado, a la sombra y alejado de toda fuente de calor.
b)   A 15 cm. de distancia como mínimo de la pared y 50 cm. del techo.
c)    Se debe usar una tarima de madera tratada, plástico o metálico (metálica no en el trópico) para soporte o base del refrigerador, para que haya mayor circulación de aire y prevenir la oxidación de la base del refrigerador.
d)   Posición perfectamente nivelada, con la finalidad de que el compresor funcione perfectamente y no se dañe el equipo prematuramente Una forma sencilla de comprobar si existe desnivel en el refrigerador, es colocar sobre el refrigerador un vaso o botella transparente con agua coloreada y observar que no haya inclinación del agua. También se puede utilizar una ampolla de agua.

Estabilizadores de Temperatura


a)    Se debe poner en el gabinete de refrigeración, parte baja, los paquetes fríos con tapa de rosca llenas de agua con colorante con una distancia entre si de 2,5 a 5 cm. Esto permitirá estabilizar y recuperar la temperatura interna más rápidamente, después de abrir la puerta. Estos paquetes serán utilizados en los termos, en jornadas de vacunación.

b)  No abrir la puerta de refrigerador innecesariamente. Pruebas realizadas a una temperatura ambiental de 30° e con la puerta abierta durante 3 minutos, se confirmó que un refrigerador puede tardar hasta 120 minutos en recuperar la temperatura interna. En caso de utilizar estabilizadores de temperatura sólo tarda 52 minutos en recuperar la temperatura interna.

NIVELES

Niveles de cadena de frío


La "Cadena de Frío" tiene 4 niveles:

1.- Central o Nacional

2.- Sedes o Regional

3.- Gerencia de Red o Municipio

4.- Local o Establecimiento de Salud



Estos niveles están conectados entre si a través de sistemas de transporte por donde circula los biológicos, hasta llegar a su destino final, siempre con las temperaturas que las normas exige.

CADENA DE FRIO

Definición


Es el proceso de recepción, conservación, manejo y distribución de las vacunas.
La finalidad de este proceso es asegurar que las vacunas sean conservadas dentro de las temperaturas establecidas, de acuerdo a cada nivel, para asegurar su poder inmunológico.

Los elementos esenciales en un sistema de "Cadena de Frio" son:

·       Las personas con conocimientos adecuados que organizan, manipulan, recepcionan, conservan y distribuyen las vacunas.
·       Los equipos y componentes utilizados para almacenar y transportar vacunas.

·       El financiamiento, es de vital importancia para asegurar el funcionamientoy sostenibilidad del sistema.

ESQUEMA


PAI

¿Qué es el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)?


El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), es el resultado de una acción conjunta de los países de la Región y de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Su interés es apoyar acciones tendientes a lograr coberturas universales de vacunación, con el fin de disminuir las tasas de mortalidad y morbilidad causadas por las enfermedades inmunoprevenibles.

Enfermedades prevenibles dentro del PAI: Sarampión, Tos Convulsiva, Poliomielitis paralítica, Tuberculosis, Tétanos, Difteria, Rubéola, Parotiditis, Enfermedades invasivas producidas por Haemophilus influenzae tipo b (Hib).

Objetivos del PAI


-      Disminuir la morbilidad y la mortalidad de las enfermedades prevenibles por vacunas que estén contenidas en el programa del Ministerio de Salud.
-      Erradicar la Poliomielitis y el Sarampión.
-      Mantener niveles de protección adecuado mediante programas de vacunación de refuerzo a edades mayores.

Características de las vacunas del PAI.


-      Obligatorias y gratuitas.
-      Un derecho de toda la población y es un deber del Estado garantizar este derecho.
-      Mantener niveles de protección adecuado mediante programas de vacunación de refuerzo a edades mayores.
-      Deben ser registradas.
-      La incorporación de nuevas vacunas se garantizan con un respaldo presupuestario fiscal específico.
-      Se administra la vacuna anti-influenza para los adultos mayores y pacientes con enfermedades crónicas específicas.
-      Las enfermedades objeto del Programa son: poliomielitis, sarampión, tétanos, difteria, tos ferina (pertussis), tuberculosis, rubéola y rubéola congénita, fiebre amarilla, Haemophilus influenzae, hepatitis B.

Fuente. OPS






FIEBRE AMARILLA

1 Descripción clínica

Es una enfermedad infecciosa, viral aguda, febril, endémica y potencialmente epidémica transmitida por mosquitos vectores.

2 Aspectos clínicos

Los casos más leves presentan un cuadro clínico indefinido, el pulso se vuelve más lento y se debilita aunque la temperatura sea elevada.
La ictericia es moderada en los comienzos de la enfermedad y se intensifica en etapas ulteriores.
A veces se observa albuminuria y leucopenia y lasllos pacientes entran en una etapa de aparente remisión de la enfermedad pasado el cual se producen manifestaciones hemorrágicas (epistaxis, hematemesis y melena).

3. Diagnóstico

a) Clínico

Se debe basar en la descripción de las categorías mencionadas. En los casos típicos el diagnóstico es relativamente fácil, sin embargo en los casos leves y moderados es bastante dificil.
En brotes la asociación epidemiológica de casos deberá orientamos al diagnóstico

b) Epidemiológico

Procedencia de área endémica o visita a zonas enzoóticas.
• Asociación con casos o cuadros tipicos en situaciones de brote.
Muertes previas de algunos primates o marsupiales en las zonas enzoóticas.

c) Laboratorial

Serologia para identificación de anticuerpos específicos.
• Aislamiento de virus.
Histopatologia (muestra hepática) por necropsia.

4. Diagnóstico diferencial

Hepatitis virales
Otras fiebres hemorrágicas
Leptospirosis.
Malaria Severa
Hepatitis Tóxicas

5. Complicaciones

Deshidratación o desequilibrio electrolítico
• Arritmias cardiacas
Insuficiencia hepática
Insuficiencia Renal
Diátesis hemorrágicas
Coma
• C.I.D.

6. Tratamiento

No existe tratamiento eficaz.
En los casos graves está indicado el tratamiento sintomático y de soporte (mantener buena hidratación)


MENINGITIS TUBERCULOSA

1 Descripción

La meningitis tuberculosa es la forma más grave y lelal de la tuberculosis y aún cuando se cura, es probable que deje secuelas permanentes en elna paciente.
Clásicamente la meningitis forma parte de las diseminación miliar tuberculosa, mediante la cual pequeños tubérculos son sembrados en el cerebro y meninges, debido al vaciamiento de un foco tuberculoso situado en cualquier parte del organismo y en cualquier momento de la evaluación de la enfermedad.

2 Aspectos clínicos

Habitualmente existen antecedentes de deterioro del estado de salud por dos a ocho semanas: malestar, cansancio, irritabilidad, cambios del comportamiento, pérdida de apetito, pérdida de peso y fiebre leve.
Como resultado de la inflamación de las meninges se producen dolores de cabeza y cuello.
Se forma una masa gelatinosa y grisácea que compromete la base del cerebro, lo cual produce deterioro de la vista, parálisis de un párpado, estrabismo, desigualdad de pupilas sordera e hidrocefalia con disminución de la conciencia.
Compromiso de las arterias por inflamación y estrechamiento convulsiones, pérdida del habla o falta de fuerza en una o ambas extremidades inferiores.
En los menores de O a 4 años, es notorio e importante el llanto, hay tos, vómito (a veces explosivo), rigidez en la nuca, trastornos óculo motores y convulsiones.

3. Diagnóstico

a) Epidemiológico

Historia familiar de tuberculosis.

b) Clínico

Signos y síntomas compatíbles con meningitis tuberculosa.

d) Laboratorial

Realizado en líquido cefaloraquideo obtenido por punción lumbar. Inicialmente el líquido es claro aunque presenta coágulo, posteriormente se torna amarillento. El número de células es de 200 a 800 por mm3 con predominio de linfocitos.
La glucosa es baja y la bacteriología al examen directo son positivas en menos del 10% incrementándose su positividad mediante cultivo.

4. Diagnóstico Diferencial

Meningitis con otras etiologías.

5. Complicaciones

La muerte es probable si la enfermedad no es tratada Mientras más pronto se diagnostica y trata, es más probable la recuperación del/la paciente sin daño permanentemente severo.
Mientras mejor es el estado de conciencia del/la enfermo/a al momento del inicio del tratamíento, mejor es el pronóstico.
En los/las pacientes en estado de coma el pronóstico de una recuperación completa es difícil.
De los sobrevivientes, entre el10 y el 30% quedan con secuelas como parálisis, ataques epilépticos o alteraciones intelectuales.

6. Tratamiento


El tratamiento es, según las normas del Programa Nacional contra la Tuberculosis.

POLIOMIELITIS

1 Descripción clínica

La poliomielitis es una enfermedad vírica aguda, cuya gravedad varía desde una infección asintomática hasta enfermedad febril inespecífica, meningitis aséptica, enfermedad paralítica y muerte. Los síntomas de la «enfermedad menor», incluyen fiebre, malestar general, cefalea, náusea y vómito; si la enfermedad evoluciona, pueden aparecer mialgias intensas y rigidez del cuello y la espalda, con o sin parálisis flácida. La parálisis de los músculos de la respiración y la deglución con frecuencia amenaza la vida.
En nuestro medio esta enfermedad también se llama: Parálisis Infantil, Fiebre Polioviral, Suchuusu, (aymara) Suchuonqoy (Quechua)

2 Aspectos clínicos

En Bolivia la ultima epidemia se produjo en el año 1979, habiéndose registrado 433 casos. En septiembre de 1994 la Comisión Internacional de Certificación de la Erradicación de la Poliomielitis (CICEP) declaró que se había interrumpido la transmisión del polio virus salvaje en las Américas.
Muchas personas infectadas con el poliovirus, presentan cuadros leves. que no pueden distinguirse clínicamente de otros padecimientos en los cuales hay fiebre, dolor muscular, cefalea, vómitos, náuseas, rigidez del cuello y de la espalda y con menor frecuencia signos de meningitis aséptica (no bacteriana). Las infecciones subclínicas son comunes, la razón entre estas y las cllnicas oscila de 100 a 1 y de 1000 a 1.
Los niños de mayor edad y los adultos corren más riesgo de contraer la enfermedad paralitica, y en estas personas la tasa de letalidad oscila entre 2 y 20 %.
Cuando la parálisis afecta al bulbo raquideo o los órganos respiratorios la tasa puede ascender al 40%.
En el programa de erradicación de la poliomielitis, se hace hincapié en la vigilancia de todos los casos de parálisis flácida aguda (PFA), cualquiera que sea su causa, en los niños menores de quince años. Todo caso de PFA detectado deberá investigarse de inmediato (dentro de las 48 horas siguientes), a fin de descartar al poliovirus salvaje como causa.
Es habitualmente flácida
Dificultad al pararse y caminar
Está precedida de fiebre moderada, dolores musculares, dolor de cabeza, nauseas, vómitos, rigidez de cuello y espalda. Con menos frecuencia, signos de meningitis aséptica.
En su mayoría no hay pérdida de sensibilidad
Las piernas se afectan más que los brazos
Es generalmente asimétrica
Lo más común es la parálisis de una pierna, seguida de un brazo o de ambas piernas o ambos brazos.
Son pocos los niños mayores y adultos susceptibles.

3 Diagnóstico

Ver en Vigilancia en este mismo capitulo

4. Diagnóstico diferencial

Se deben investigar todos los casos de PFA en menores de 15 años que no sean por causa traumática evidente. Cuando hay una presunción firme de poliomielitis en personas mayores de 15 años. estos casos también deben investigarse exhaustivamente.
En la fase aguda. la poliomielitis es difícil de confirmar solamente mediante síntomas y signos, en vista de que hay otras enfermedades - como el Sindrome de Guillain Barré y la Mielitis Transversa, - que producen síntomas similares. Otras enfermedades con las cuales se confunde la poliomielitis son la Neuritis Traumática, tumores, meningitis, encefalitis e intoxicaciones.
En la poliomielitis, las secuelas generalmente son graves y permanentes, en cambio en las enfermedades antes mencionadas, tienden a resolverse 60 días después de su início.
Las parálisis de los miembros, flácidas y asimétricas, o las parálisis bulbares sin pérdida sensorial durante una enfermedad febril aguda en menores o adultos jóvenes, indican casi siempre una poliomielitis, aunque en raras ocasiones ciertos virus coxsackie y ECHO producen el mismo cuadro clinico.
En el síndrome de Guillain-Barré, confundido a menudo con la poliomielitis paralítica, no suele haber fiebre, la hipotonia muscular es simétrica, los hallazgos sensoriales aparecen en el 70% de los casos y las proteínas del LCR suelen hallarse notablemente elevadas en presencia de un número normal de células.
También se debe tener en cuenta a la afectación del SNC debido al virus de la parotiditis o al virus
del herpes simple, meningitis tuberculosa o absceso cerebral y, en ciertas áreas geográficas, la meningoencefalitis debido a arbovirus.
La poliomielitis no paralitica no puede diferenciarse clínicamente de la meningitis aséptica debida a otros agentes; para confirmar el diagnóstico se requiere el aislamiento del virus en la faringe y/o heces o la demostración de un aumento de los anticuerpos.

5. Complicaciones

La insuficiencia respiratoria puede ser debida a la afectación de la médula espinal que causa parálisis de los músculos de la respiración o a la lesión producida por el virus de los centros respiratorios del bulbo y la parálisis de los músculos inervados por los pares craneales. La respiración artificial es el tratamiento para ambos casos.
En los pacientes con hipotonia del músculo faríngeo, dificultad para tragar, incapacidad para toser y acumulación de secreciones broncotraqueales debe instituirse drenaje postural y aspiración. A menudo se requiere intubación o traqueostomía.

6. Tratamiento

El tratamiento es sintomático
Los pacientes con poliomielilis abortiva o no palalítica leve sólo precisan reposo en cama durante varios días. El tratamiento sintomático con analgésicos y antipiréticos puede ser útil.
Durante la mielitis activa está indicado el reposo en una cama dura y con estribos, para ayudar a prevenir la caída del pie. El espasmo y el dolor muscular se pueden aliviar con varias aplicaciones diarias de compresas calientes y húmedas durante 20 minutos cada vez.
La retención urinaria, una complicación frecuente en los pacientes con parálisis de la pierna, puede responder a un parasimpaticomimético como el betanecol, a dosis de 5-30 mg p.o. ó 0.6 mg/kg/d por via S.C., fraccionadas c/6 a 8 horas. No obstante, a menudo es preferible un programa de sondaje intermitente para disminuir la posibilidad de desarrollar una infección urinaria. Si ésta aparece, está indicado el tratamiento con un antibiótico apropiado y una gran ingesta de liquido para impedir la formación de cálculos urinarios de fosfato cálcico.

La terapéutica física es la parte más importante del tratamiento de la poliomielitis paralítica durante la convalecencia.

ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR Hib

1 Descripción

En lactantes, niñas y niños pequeños el Haemophilus influenzae puede producir enfermedades invasoras como meningitis, otitis media, sinusitis, epiglotitis, artritis séptica, bacter Lemia febril oculta, celulitis, neumonía y empiema.

2 Aspectos clínicos

Por su frecuencia e importancia las enfermedades más significativas, producidas por   esta bacteria, son la meningitis, neumonías y epiglotitis, cuyos aspectos clínicos se  decriben a continuación.

2.1. Meningitis

Clínicamente los hallazgos más sobresalientes son fiebre y alteración del sistema nervioso central que se puede manifestar por irritabilidad, vómitos, convulsiones o coma, abultamiento de la fontanela en los lactantes, o rigidez de nuca y la espalda en niños y niñas de mayor edad.
Esta enfermedad casi siempre se acompaña de bacteremia. Se presenta entre los dos  meses y medio y los tres años de edad. Más de la mitad de los casos se presentan en los doce primeros meses de vida.

2.2. Neumonía

Los sígnos y síntomas son indiferenciables de los que se presentan en neumonías producidas por otros microorganismos, es decír: respiración rápida y eventualmente dificultad respiratoria manifiesta por retracciones subcostales, cianosis, quejido, etc. Las infecciones asociadas tipo meningitis, otitis medias, artritis y celulitis son comunes.

2.3. Epiglotitis

Esta enfermedad, potencialmente fatal, se presenta en niñas y niños, susceptibles, entre los dos y siete años de edad. Tiene una presentación aguda y fulminante caracterizada por fiebre. disfagia, disfonía, tos perruna, dificultad respiratoria, postración y obstrucción respiratoria que progresa en el curso de 24 horas.

3. Diagnóstico

La combinación de clínica, laboratorio (citoquimico de LCR. Tinción Gram, (radiografía de torax sugestivo de neumonia bacteriana), son por lo general suficientes para establecer el diagnóstico de la infección. Sin embargo, se debe hacer confirmación mediante el aislamiento de la bacteria a partir de sangre o ftuidos corporales cultivados apropiadamente.
En la actualidad es posible identificar los casos de infección por Haemophilus influenzae b por medio de técnicas inmunológicas en especial aglutinación de látex, oaglutinación y contrainmunoelectroforesis que requieren de poco tiempo para su ejecución, además de tener sensibilidad y especificidad adecuadas.

4. Diagnóstico Diferencial

Meníngitis: Meningismos
Meningitis no purulenta
Meningoencefalítis virales
Meningitis tuberculosa
Tumores cerebrales
Abceso cerebral
Meningitis Micótica
Neumonía: Neumonías bacterianas de otra etiologia
Neumonias virales.
Neumopatías atípicas
Tuberculosis pulmonar.
Epiglotitis: laringotraqueobronquitis viral
Difteria
Traqueítis bacteriana
Absceso periamigdalino
Absceso retrofaringeo
Cuerpo extraño
Edema angioneurótico

5. Complicaciones

Meningitis: Higroma y empiema subdural
Infarto cortical
Ventriculitis
Hidrocefalia
Absceso cerebral.
• Neumonía: Neumatoceles

6. Tratamiento

Derrame pleural y empiema
Absceso pulmonar

Para la meningitis y neumonía, se recomienda en forma combinada o solos, ampicilina, cloranfenicol y cefalosporinas, como cefotaxíme o ceftriaxone, hasta que se conozca la sensibilidad del Haemophilus a los antibióticos. Además se deben instituir medidas de sostén según la localización de la infección. Puesto que la Epiglotitis es una emergencia médica, se debe establecer rápidamente una vía aérea por tubo endotraqueal o traqueostomia.